Numerosos estudios han demostrado que tener una mascota es beneficioso para la salud.
Es una relación que permite establecer vínculos poderosos con un ser que depende exclusivamente de nosotros, y muchas veces la experiencia de compartir con ellos termina siendo sanadora.
De hecho, son usados comúnmente como un apoyo para diferentes tratamientos. Hoy hablaremos de la terapia canina para mayores.
La terapia canina proporciona un cambio positivo de rutina y estímulos para los usuarios y profesionales del centro, y también mejora el funcionamiento social, emocional y cognitivo de los residentes y reduce su pasividad.
La presencia del perro actúa como refuerzo positivo, para conseguir la cooperación en los diferentes ejercicios enfocado a una mejora del área cognitiva, física, emocional y social.
Ideal para residentes que no quieren participar en actividades, a través del vinculo con el perro acaban disfrutando de la actividad y relacionándose con otros compañeros.
TIPOS DE PROGRAMAS
- Programa de Estimulación y Actividad Cognitiva: sesiones realizadas en contexto terapéutico donde se realizan ejercicios diseñados especialmente con el objetivo de estimular y mantener las capacidades mentales, obtener un mejor rendimiento cognitivo y una mayor autonomía personal. Se pueden realizar sesiones de duración anual o ajustar las sesiones a un programa en concreto, como por ejemplo un taller de memoria o taller de psicoestimulación preventiva.
- Sesiones de socialización: se trata de sesiones realizadas fuera del contexto terapéutico. Son sesiones que sirven de distracción , rompen la monotonía de la residencia/centro de día, fomentan las interacciones sociales sociales, mejora el estado de ánimo de los residentes y provocan grandes sonrisas.
OBJETIVOS GENERALES
- Mejorar y mantener las capacidades cognitivas.
- Mejorar y mantener el desarrollo motor.
- Mejorar y mantener habilidades de la vida cotidiana
- Preservar su autonomía
- Crear entorno rico en estímulos que facilite razonamiento y la actividad
- Mejorar las relaciones interpersonales
- Mejora área socio‐afectiva